



Modalidad: Presencial
El Grado Asociado en Tecnología Cardiaca y Vascular tiene como propósito principal formar profesionales competentes y comprometidos, los cuales contribuyan en la prestación de servicios directos utilizando las nuevas tecnologías y modalidades no invasivas para el diagnóstico cardiaco y vascular por imágenes. El programa consta de 91 créditos. Las clases se dividen en: cursos generales, cursos relacionados, cursos profesionales y práctica clínica. Al completar los 91 créditos el estudiante recibirá el grado asociado en Tecnología Cardiaca y Vascular.
El estudiante es adiestrado para realizar pruebas diagnósticas no invasivas para detectar enfermedades cardiacas y vasculares y de esta forma ayudar a evitar las complicaciones de padecidas por esas condiciones. Este programa en general proveerá al estudiante los conocimientos básicos relacionados a los estudios diagnósticos no invasivos poniendo en relieve la anatomía vascular, su patrón de flujo normal, además de poder reconocer las principales patologías que afectan a éstas y los procedimientos técnicos para su evaluación.
Este programa capacita al estudiante para que adquiera las competencias necesarias que lo ayudarán a retar el examen de reválida ofrecido por la Junta Examinadora de Tecnólogos Radiológicos en Imágenes de Diagnóstico y Tecnólogos en Radioterapia de Puerto Rico y obtener su licencia una vez complete los requerimientos de la ley. También capacita al estudiante para que adquiera las competencias necesarias que lo ayudarán a retar los exámenes que ofrece la ARDMS (American Registry of Diagnostic Medical Sonographers).
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
- Desarrollar un profesional con los conocimientos y destrezas clínicas básicas en las disciplinas de la sonografía y la tecnología cardiaca y vascular para que pueda ofrecer servicios con base científica y de acuerdo a los adelantos tecnológicos del momento.
- Desarrollar competencias en el estudiante para que su comportamiento sea uno profesional al relacionarse con sus pacientes, colegas y otros miembros del equipo aliado a la salud.
- Desarrollar en el estudiante las destrezas para proveer un servicio sensible a las necesidades particulares del paciente y respetando la dignidad humana sin discriminar.
- Desarrollar la habilidad del estudiante para trabajar efectivamente con el equipo de trabajo, incluyendo destrezas para resolver problemas.
¿Por Qué Hacer un Grado Asociado en Tecnología Cardiaca y Vascular?
El Grado Asociado en Tecnología Cardiaca y Vascular, permite que el estudiante se incorpore en el Campo de la Salud en un área distinta e innovadora donde realicen estudios cardiovasculares como: Electrocardiogramas, Holter y Stress Test y a la vez enfocada en el Diagnóstico por Imágenes de diversas enfermedades cardiovasculares del cuerpo humano, entre ellas las que ocasionan Infartos Cardiacos y Derrames Cerebrales. El Tecnólogo Cardiaco y el Tecnólogo Vascular aporta significativamente al Diagnóstico a tiempo en un paciente y ayudamos a salvar vidas gracias a al Diagnóstico a tiempo por medio de equipos altamente tecnológicos.
Ventajas de Hacer un Grado Asociado en Tecnología Cardiaca y Vascular:
- El Programa te prepara en dos profesiones distintas.
- Entrar al campo de la salud por medio de dos campos tecnológicos e innovadores.
- Prepararse como un profesional altamente estimado que puede realizar una gama amplia de estudios cardiovasculares en dos disciplinas
- El Tecnólogo Cardiaco y Tecnólogo Vascular debidamente licenciado puede ejercer en Puerto Rico y en Estados Unidos.
REQUISITOS DE PRÁCTICA:
Se requiere para tomar el componente de práctica del programa, los siguientes documentos vigentes y en original:
- Certificado Negativo de Antecedentes Penales
- Certificado de Salud
- Vacunas de Hepatitis B
- Certificado Ley HIPAA
- Certificación de Resucitación Cardiopulmonar (CPR)
- Prueba de Dopaje *
- Prueba Respiratoria *
- Vacuna de Influenza *
- Vacuna de Varicela *
- Vacuna de Covid 19 (tres dosis)
- Prueba de Ajuste de Partículas*
- Certificación negativa de la Ley 300-Ley de Verificación de Credenciales e Historial Delictivo de Proveedores a Niños, Personas con Impedimentos y Profesionales de la Salud
- Carta de presentación práctica clínica
- Formulario de autorización para práctica
*Nota Importante: Algunos centros de práctica pueden requerir documentos adicionales. El estudiante necesita revalidar para ejercer la profesión.